Al momento de planificar una vivienda es recomendable identificar las necesidades y deseos de los habitantes, con lo anterior podemos identificar qué espacios necesitará la casa, además podremos asignarles un área determinada considerando el número de personas que harán uso del espacio.
Los espacios que no pueden que la vivienda sea confortable son: cocina, comedor, recámaras, baño y estancia. Los demás locales serán determinados de acuerdo a las actividades que se realizan en mayor medida entre los miembros de la familia, por ejemplo: se puede contemplar un estudio, una sala de TV, cuarto de juegos, comedor exterior, bodega, etc. Para decidir qué espacios tendremos dentro de la casa es necesario ser objetivos con los tiempos que se le dedican a cada actividad, ya que a veces por más que deseamos un espacio en específico, por ejemplo un cuarto de juegos, en los hechos no los ocupamos y en consecuencia se generan espacios sin uso o desperdiciados.
Una vez que se tengan claro todos los espacios deseados es recomendable hacer una planeación de cada espacio enlistando el mobiliario necesario y/o el deseado, esto con la intención de asegurarnos que en los m2 asignados realmente quepan todos los elementos que se quieren tener.
Aquí podrás encontrar unos ejemplos de las medidas de los espacios. http://www.byoarq.com/manual-autoproduccion/primeros-pasos/normativa/normativa-de-los-espacios/
Para lograr un diseño óptimo hay que considerar la relación existente entre los espacios mediante diagramas de funcionamiento, estos se realizan de forma gráfica estableciendo la ubicación tentativa de cada local dentro de la casa y su conexión con los demás locales.

Hay algunos factores decisivos en el diseño de la casa, en el caso de las habitaciones se recomienda que estén separadas de las áreas comunes para tener una mayor privacidad además de evitar el ruido proveniente de las estancias comunes para obtener más apoyo puedes consultar una asesoría personalizada http://www.byoarq.com/asesoria-personalizada/